############################################################################### #######*######## E J E R C I C I O 1 #################################### ############################################################################### ### 1- Entender que hacen las funciones seq y rep # Funcion seq v1<-seq(1,10) # Que resultado se obtiene? # Prueben a modificar los valores varias veces. Que hace la funcion seq? v2<-seq(1,20, by=2) # Que resultado se obtiene? v3<-seq(10,1) # Que resultado se obtiene? v3<-seq(10,1,by=-1) # Funcion rep r0<- rep (33, 4) y <- c(1,2,3,4,5) r1<- rep (y, 2) # Que resultado se obtiene? r2<- rep (y, 2, each=3) # Que resultado se obtiene? que supone el "2"? que supone "each=3"? (pista "each" se traduce por "cada" o "cadauno") # Prueben a modificar los valores varias veces. Que hace la funcion rep? r3<- rep (y,y) # Que resultado se obtiene? sorprende? ### 2- Donde esta el error? Trata de corregirlo nombre1 <- "Comunidad" "de" "Practica" nombre2 <- ('Comunidad', 'de', 'Practica') datos <- c(1 2 3 4 5 6 7 8 9) Prod_tot <- 10000 # Produccion total, en kg Sup_Parc <- 250 # Superficie de la parcela, en m2 Rend <- PrOd_tot/SupPArc # Rendimiento ### 3- Calcular la mediana (median en ingles) y la desviacion tipica (standard deviation) # La mediana y la desviacion tipica son dos funcion que no hemos visto, prueba de buscar en google # Calcula la mediana de v2 v2<-seq(1,20, by=2) # Calcula la varianza de v2. La funcion es var() # Calcula la desviacion tipica de v2. La desviacion tipica es la raiz cuadrada de la varianza